Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas seleccionando "Estrictamente necesarias".

Aceptar
Estrictamente necesario
Política de Privacidad

Nos complace enormemente que hayas mostrado interés en nuestra empresa. La protección de datos es una prioridad especialmente alta para la administración de Certus Software GmbH. El uso de las páginas web de Certus Software GmbH es posible sin necesidad de proporcionar datos personales; sin embargo, si una persona interesada desea utilizar servicios especiales de la empresa a través de nuestro sitio web, podría ser necesario el tratamiento de datos personales. Si dicho tratamiento fuera necesario y no existiera una base legal para ello, generalmente solicitamos el consentimiento de la persona interesada.

El tratamiento de datos personales, como el nombre, la dirección, la dirección de correo electrónico o el número de teléfono de una persona interesada, siempre se llevará a cabo de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y con las normativas de protección de datos específicas de cada país aplicables a Certus Software GmbH. Mediante esta declaración de protección de datos, nuestra empresa desea informar al público en general sobre la naturaleza, el alcance y el propósito de los datos personales que recopilamos, utilizamos y procesamos. Asimismo, mediante esta declaración se informa a las personas interesadas sobre los derechos que les corresponden.

Como responsable del tratamiento, Certus Software GmbH ha implementado numerosas medidas técnicas y organizativas para garantizar la protección más completa posible de los datos personales procesados a través de este sitio web. Sin embargo, las transmisiones de datos basadas en Internet pueden tener, en principio, brechas de seguridad, por lo que no se puede garantizar una protección absoluta. Por esta razón, toda persona interesada es libre de transferirnos datos personales mediante medios alternativos, por ejemplo, por teléfono.

1. Definiciones

La declaración de protección de datos de Certus Software GmbH se basa en los términos utilizados por el legislador europeo para la adopción del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Nuestra declaración de protección de datos debe ser legible y comprensible para el público en general, así como para nuestros clientes y socios comerciales. Para garantizarlo, queremos explicar primero la terminología utilizada.

En esta declaración de protección de datos utilizamos, entre otros, los siguientes términos:

a) Datos personales
Datos personales significa toda información relativa a una persona física identificada o identificable (“titular de los datos”). Una persona física identificable es aquella que puede ser identificada, directa o indirectamente, en particular mediante un identificador como un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o más factores específicos de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona.

b) Titular de los datos
Titular de los datos es toda persona física identificada o identificable cuyos datos personales son tratados por el responsable del tratamiento.

c) Tratamiento
Tratamiento es cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, tales como la recopilación, registro, organización, estructuración, almacenamiento, adaptación o modificación, recuperación, consulta, utilización, divulgación mediante transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, alineación o combinación, restricción, supresión o destrucción.

d) Limitación del tratamiento
La limitación del tratamiento es la marcación de datos personales almacenados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro.

e) Elaboración de perfiles (profiling)
Elaboración de perfiles significa cualquier forma de tratamiento automatizado de datos personales consistente en utilizar esos datos para evaluar determinados aspectos personales de una persona física, en particular para analizar o predecir aspectos relacionados con el rendimiento en el trabajo, la situación económica, la salud, las preferencias personales, los intereses, la fiabilidad, el comportamiento, la ubicación o los movimientos de esa persona.

f) Seudonimización
Seudonimización es el tratamiento de datos personales de tal manera que los datos ya no puedan atribuirse a un titular específico sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional se mantenga separada y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable.

g) Responsable o responsable del tratamiento
Responsable o responsable del tratamiento es la persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otro organismo que, solo o junto con otros, determina los fines y medios del tratamiento de datos personales; cuando los fines y medios de dicho tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros, el responsable o los criterios específicos para su designación podrán establecerse por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros.

h) Encargado del tratamiento
Encargado del tratamiento es una persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otro organismo que trata datos personales por cuenta del responsable.

i) Destinatario
Destinatario es una persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otro organismo al que se comuniquen los datos personales, se trate o no de un tercero. No obstante, no se considerarán destinatarios las autoridades públicas que puedan recibir datos personales en el marco de una investigación específica conforme al Derecho de la Unión o de los Estados miembros; el tratamiento de dichos datos por esas autoridades se ajustará a las normas de protección de datos aplicables según los fines del tratamiento.

j) Tercero
Tercero es una persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u organismo distinto del titular de los datos, del responsable, del encargado y de las personas que, bajo la autoridad directa del responsable o del encargado, estén autorizadas para tratar datos personales.

k) Consentimiento
Consentimiento del titular de los datos es toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el titular acepta, ya sea mediante una declaración o una acción afirmativa clara, el tratamiento de sus datos personales.

2. Nombre y dirección del responsable

El responsable, a los efectos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), de otras leyes de protección de datos aplicables en los Estados miembros de la Unión Europea y de otras disposiciones relacionadas con la protección de datos, es:

Certus Software GmbH
Karl-Nolan-Straße 3
86157 Augsburgo
Alemania

Teléfono: + 49 (0) 821 – 650 688 – 0
Correo electrónico: contact@certus.software

Sitio web: https://www.certus.software

3. Cookies

Las páginas de Internet de Certus Software GmbH utilizan cookies. Las cookies son archivos de texto que se almacenan en un sistema informático a través de un navegador de Internet.

Muchos sitios web y servidores utilizan cookies. Muchas cookies contienen un denominado ID de cookie. Un ID de cookie es un identificador único de la cookie. Consiste en una cadena de caracteres mediante la cual las páginas de Internet y los servidores pueden asignarse al navegador específico en el que se almacenó la cookie. Esto permite que los sitios web y los servidores visitados diferencien el navegador individual del titular de los datos de otros navegadores de Internet que contienen otras cookies. Un navegador de Internet específico puede ser reconocido e identificado utilizando el ID de cookie único.

Mediante el uso de cookies, Certus Software GmbH puede ofrecer a los usuarios de este sitio web servicios más fáciles de usar que no serían posibles sin la configuración de cookies.

Por medio de una cookie, la información y las ofertas en nuestro sitio web pueden optimizarse teniendo en cuenta al usuario. Las cookies nos permiten, como se mencionó anteriormente, reconocer a los usuarios de nuestro sitio web. El propósito de este reconocimiento es facilitar a los usuarios el uso de nuestro sitio. El usuario del sitio web que utiliza cookies, por ejemplo, no tiene que introducir los datos de acceso cada vez que visita el sitio, ya que esto lo gestiona el propio sitio web y la cookie se almacena en el sistema informático del usuario. Otro ejemplo es la cookie de un carrito de compras en una tienda en línea. La tienda recuerda los artículos que un cliente ha colocado en el carrito virtual a través de una cookie.

El titular de los datos puede, en cualquier momento, impedir la configuración de cookies a través de nuestro sitio web mediante la configuración correspondiente del navegador de Internet utilizado, y así negar permanentemente la instalación de cookies. Además, las cookies ya almacenadas pueden eliminarse en cualquier momento a través de un navegador de Internet u otros programas de software. Esto es posible en todos los navegadores de Internet populares. Si el titular de los datos desactiva la configuración de cookies en el navegador de Internet utilizado, no todas las funciones de nuestro sitio web podrán ser utilizadas en su totalidad.

4. Recopilación de datos e información generales

4. Recopilación de datos e información generales
El sitio web de Certus Software GmbH recopila una serie de datos e información generales cuando una persona interesada o un sistema automatizado accede al sitio web. Estos datos e información generales se almacenan en los archivos de registro del servidor. Entre los datos recopilados pueden encontrarse:

  • los tipos y versiones de navegador utilizados,
  • el sistema operativo utilizado por el sistema de acceso,
  • el sitio web desde el cual un sistema accedió a nuestro sitio (los llamados referentes),
  • las subpáginas visitadas,
  • la fecha y hora de acceso al sitio web,
  • una dirección de protocolo de Internet (dirección IP),
  • el proveedor de servicios de Internet del sistema de acceso, y
  • cualquier otro dato e información similar que pueda utilizarse en caso de ataques a nuestros sistemas de tecnología de la información.
  • Al utilizar estos datos e información generales, Certus Software GmbH no extrae ninguna conclusión sobre la persona interesada. Más bien, esta información es necesaria para:
  • entregar correctamente el contenido de nuestro sitio web,
  • optimizar el contenido de nuestro sitio web y su publicidad,
  • garantizar la viabilidad a largo plazo de nuestros sistemas de tecnología de la información y la tecnología del sitio web, y
  • proporcionar a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley la información necesaria para el enjuiciamiento penal en caso de un ciberataque.

Por lo tanto, Certus Software GmbH analiza de forma anónima los datos e información recopilados estadísticamente, con el objetivo de aumentar la protección de datos y la seguridad de nuestra empresa, y de garantizar un nivel óptimo de protección para los datos personales que tratamos.

Los datos anónimos de los archivos de registro del servidor se almacenan por separado de todos los datos personales proporcionados por una persona interesada.

5. Registro en nuestro sitio web

El titular de los datos tiene la posibilidad de registrarse en el sitio web del responsable proporcionando datos personales. Los datos personales que se transmiten al responsable se determinan por la máscara de entrada utilizada para el registro. Los datos personales introducidos por el titular de los datos son recopilados y almacenados exclusivamente para uso interno del responsable y para sus propios fines. El responsable puede solicitar la transferencia de datos a uno o más encargados del tratamiento (por ejemplo, un servicio de mensajería) que también utilicen datos personales para un fin interno atribuible al responsable.

Al registrarse en el sitio web del responsable, también se almacenan la dirección IP —asignada por el proveedor de servicios de Internet (ISP) y utilizada por el titular de los datos—, la fecha y la hora del registro. El almacenamiento de estos datos se lleva a cabo con el objetivo de prevenir el uso indebido de nuestros servicios y, en caso necesario, posibilitar la investigación de delitos cometidos. En este sentido, el almacenamiento de estos datos es necesario para garantizar la seguridad del responsable. Estos datos no se transmiten a terceros salvo que exista una obligación legal de hacerlo, o si la transferencia sirve para fines de persecución penal.

El registro del titular de los datos, mediante la indicación voluntaria de datos personales, tiene como finalidad permitir al responsable ofrecer al titular contenidos o servicios que solo puedan ponerse a disposición de usuarios registrados debido a la naturaleza del asunto en cuestión. Las personas registradas son libres de modificar los datos personales proporcionados durante el registro en cualquier momento, o de eliminarlos por completo del inventario de datos del responsable.

El responsable del tratamiento deberá, en todo momento y a solicitud del titular de los datos, proporcionar información sobre qué datos personales están almacenados acerca de él o ella. Además, el responsable deberá corregir o suprimir los datos personales a petición o indicación del titular, siempre que no existan obligaciones legales de almacenamiento. La totalidad de los empleados del responsable están disponibles para el titular de los datos como personas de contacto a este respecto.

6. Posibilidad de contacto a través del sitio web

El sitio web de Certus Software GmbH contiene información que permite un contacto electrónico rápido con nuestra empresa, así como una comunicación directa con nosotros, lo que también incluye una dirección general de correo electrónico.

Si un titular de los datos contacta al responsable del tratamiento por correo electrónico o mediante un formulario de contacto, los datos personales transmitidos por el titular se almacenan automáticamente. Dichos datos personales, transmitidos de manera voluntaria por el titular al responsable del tratamiento, se almacenan con el fin de procesar la solicitud o de contactar al titular de los datos.

No se produce ninguna transferencia de estos datos personales a terceros.

7. Eliminación y bloqueo rutinario de los datos personales

El responsable del tratamiento procesará y almacenará los datos personales del interesado únicamente durante el período necesario para cumplir con la finalidad del almacenamiento, o mientras así lo disponga el legislador europeo u otros legisladores en leyes o normativas a las que esté sujeto el responsable.

Si la finalidad del almacenamiento deja de ser aplicable, o si expira un período de conservación prescrito por el legislador europeo u otro legislador competente, los datos personales serán bloqueados o eliminados de forma rutinaria conforme a los requisitos legales.

8. Derechos del titular de los datos

a) Derecho de confirmación
Todo titular de los datos tiene el derecho, otorgado por el legislador europeo, de obtener del responsable la confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen. Si un titular desea ejercer este derecho de confirmación, puede, en cualquier momento, ponerse en contacto con cualquier empleado del responsable.

b) Derecho de acceso
Todo titular de los datos tiene el derecho, otorgado por el legislador europeo, de obtener del responsable, en cualquier momento y de forma gratuita, información sobre sus datos personales almacenados y una copia de dicha información. Asimismo, las directivas y reglamentos europeos le conceden acceso a la siguiente información:

  • los fines del tratamiento;
  • las categorías de datos personales tratados;
  • los destinatarios o categorías de destinatarios a quienes los datos personales han sido o serán comunicados, en particular destinatarios en terceros países u organizaciones internacionales;
  • cuando sea posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales o, cuando no sea posible, los criterios utilizados para determinarlo;
  • la existencia del derecho a solicitar al responsable la rectificación o supresión de los datos personales, o la limitación del tratamiento de los datos personales que conciernen al titular, o a oponerse a dicho tratamiento;
  • la existencia del derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control;
  • cuando los datos personales no se obtengan del propio titular, cualquier información disponible sobre su origen;
  • la existencia de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles (profiling), a que se refiere el artículo 22, apartados 1 y 4 del GDPR, y, al menos en tales casos, información significativa sobre la lógica aplicada, así como la importancia y las consecuencias previstas de dicho tratamiento para el titular.
  • Además, el titular tiene derecho a ser informado sobre si los datos personales se transfieren a un tercer país o a una organización internacional y, en ese caso, a conocer las garantías adecuadas relativas a la transferencia.

c) Derecho de rectificación
Todo titular de los datos tiene el derecho a obtener del responsable, sin dilación indebida, la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el titular tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, incluso mediante una declaración adicional.

d) Derecho de supresión (derecho al olvido)
Todo titular de los datos tiene derecho a obtener del responsable la supresión de los datos personales que le conciernan sin dilación indebida, y el responsable tiene la obligación de suprimir dichos datos sin dilación indebida cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias, siempre que el tratamiento no sea necesario:

  • Los datos personales ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo.
  • El titular retire el consentimiento en que se basa el tratamiento, de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del GDPR, o el artículo 9, apartado 2, letra a) del GDPR, y no exista otra base jurídica para el tratamiento.
  • El titular se oponga al tratamiento conforme al artículo 21, apartado 1 del GDPR, y no prevalezcan otros motivos legítimos para el tratamiento, o se oponga al tratamiento conforme al artículo 21, apartado 2 del GDPR.
  • Los datos personales hayan sido tratados ilícitamente.
  • Los datos personales deban suprimirse para el cumplimiento de una obligación legal establecida en el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable.
  • Los datos personales se hayan recogido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información contemplados en el artículo 8, apartado 1 del GDPR.

Cuando Certus Software GmbH haya hecho públicos los datos personales y esté obligada, en virtud del artículo 17, apartado 1, a suprimirlos, adoptará medidas razonables, teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, para informar a otros responsables que estén tratando dichos datos de que el titular ha solicitado la supresión de cualquier enlace, copia o réplica de dichos datos personales.

e) Derecho a la limitación del tratamiento
Todo titular de los datos tiene derecho a obtener del responsable la limitación del tratamiento cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • El titular impugne la exactitud de los datos personales, durante un plazo que permita al responsable verificar su exactitud.
  • El tratamiento sea ilícito y el titular se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso.
  • El responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el titular los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  • El titular se haya opuesto al tratamiento conforme al artículo 21, apartado 1 del GDPR, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del titular.

f) Derecho a la portabilidad de los datos
Todo titular tiene derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, siempre que el tratamiento se base en el consentimiento o en un contrato y se efectúe por medios automatizados.

g) Derecho de oposición
Todo titular tiene derecho a oponerse, por motivos relacionados con su situación particular, en cualquier momento, al tratamiento de los datos personales que le conciernan, incluidos la elaboración de perfiles. Certus Software GmbH dejará de tratar los datos personales salvo que demuestre motivos legítimos imperiosos que prevalezcan sobre los intereses, derechos y libertades del titular, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

h) Decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles
Todo titular tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o que le afecte significativamente de modo similar, salvo que la decisión sea necesaria para la celebración o ejecución de un contrato, esté autorizada por la legislación aplicable o se base en el consentimiento explícito del titular.

i) Derecho a retirar el consentimiento
Todo titular tiene derecho a retirar en cualquier momento el consentimiento otorgado para el tratamiento de sus datos personales.

9. Protección de datos en las solicitudes y procedimientos de selección

El responsable del tratamiento recopilará y procesará los datos personales de los solicitantes con el fin de gestionar el procedimiento de selección. El tratamiento también podrá realizarse por medios electrónicos. Este es el caso, en particular, cuando un solicitante presenta documentos de solicitud correspondientes por correo electrónico o mediante un formulario web en el sitio del responsable.

Si el responsable del tratamiento celebra un contrato laboral con un solicitante, los datos transmitidos se almacenarán con el propósito de gestionar la relación laboral en cumplimiento de los requisitos legales.

Si no se celebra un contrato laboral con el solicitante, los documentos de solicitud serán eliminados automáticamente dos meses después de la notificación de la decisión de rechazo, siempre que no existan otros intereses legítimos del responsable que se opongan a la eliminación. Un interés legítimo de este tipo puede ser, por ejemplo, la carga de la prueba en un procedimiento conforme a la Ley General de Igualdad de Trato (AGG).

10. Disposiciones sobre protección de datos relativas a la aplicación y uso de Google Analytics (con función de anonimización)

En este sitio web, el responsable ha integrado el componente de Google Analytics (con la función de anonimización). Google Analytics es un servicio de análisis web. El análisis web consiste en la recopilación, recolección y evaluación de datos sobre el comportamiento de los visitantes de los sitios web. Un servicio de análisis web recopila, entre otras cosas, datos sobre el sitio web desde el cual una persona ha accedido (el denominado referente), qué subpáginas se visitaron, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo se visualizó una subpágina. El análisis web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y realizar un análisis de costo-beneficio de la publicidad en Internet.

El operador del componente Google Analytics es Google Inc., 1600 Amphitheatre Pkwy, Mountain View, CA 94043-1351, Estados Unidos.

Para el análisis web a través de Google Analytics, el responsable utiliza la aplicación “_gat._anonymizeIp”. Mediante esta aplicación, la dirección IP de la conexión a Internet del titular de los datos es acortada y anonimizada por Google al acceder a nuestros sitios web desde un Estado miembro de la Unión Europea u otro Estado parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

La finalidad del componente Google Analytics es analizar el tráfico en nuestro sitio web. Google utiliza los datos e información recopilados, entre otras cosas, para evaluar el uso de nuestro sitio web, elaborar informes en línea que muestran la actividad en nuestros sitios y prestar otros servicios relacionados con el uso de nuestro sitio web.

Google Analytics instala una cookie en el sistema informático del titular de los datos. Con la colocación de la cookie, Google puede analizar el uso de nuestro sitio web. Cada vez que se accede a una de las páginas individuales de este sitio de Internet, en el que se haya integrado un componente de Google Analytics, el navegador de Internet en el sistema del titular de los datos transmite automáticamente datos al componente de Google Analytics con fines de publicidad en línea y liquidación de comisiones a Google. Durante este procedimiento técnico, Google obtiene conocimiento de información personal, como la dirección IP del titular de los datos, que le sirve, entre otras cosas, para comprender el origen de los visitantes y clics, y posteriormente elaborar liquidaciones de comisiones.

La cookie se utiliza para almacenar información personal, como la hora de acceso, el lugar desde el cual se realizó el acceso y la frecuencia de visitas al sitio web por parte del titular de los datos. En cada visita a nuestro sitio web, dichos datos personales, incluida la dirección IP utilizada, se transmiten a Google en Estados Unidos y se almacenan allí. Google puede transferir a terceros estos datos personales recopilados a través de dicho procedimiento técnico.

El titular de los datos puede, en cualquier momento, impedir la instalación de cookies a través de nuestro sitio web mediante la configuración correspondiente del navegador de Internet utilizado y, de este modo, negar permanentemente la colocación de cookies. Tal configuración también impediría que Google Analytics colocara una cookie. Además, las cookies ya establecidas por Google Analytics pueden eliminarse en cualquier momento a través del navegador o mediante otros programas de software.

Asimismo, el titular de los datos tiene la posibilidad de oponerse a la recopilación de los datos generados por Google Analytics en relación con el uso de este sitio web, así como al tratamiento de dichos datos por parte de Google, e impedirlo. Para ello, el titular de los datos debe descargar e instalar un complemento de navegador disponible en el siguiente enlace: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout
. Este complemento comunica a Google Analytics, mediante un JavaScript, que los datos e información sobre las visitas a páginas de Internet no pueden transmitirse a Google Analytics. La instalación del complemento del navegador se considera una objeción por parte de Google.

Si el sistema informático del titular de los datos es posteriormente eliminado, formateado o reinstalado, el titular debe reinstalar el complemento para deshabilitar Google Analytics. Si el complemento fue desinstalado por el titular u otra persona de su ámbito de responsabilidad, o si está desactivado, es posible reinstalarlo o reactivarlo.

Más información y las disposiciones aplicables sobre protección de datos de Google pueden consultarse en: https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/  y en https://www.google.com/analytics/terms/us.html. Una explicación más detallada de Google Analytics puede encontrarse en: https://www.google.com/analytics/

11. Disposiciones sobre protección de datos relativas a la aplicación y uso de Google AdWords

En este sitio web, el responsable ha integrado Google AdWords. Google AdWords es un servicio de publicidad en Internet que permite al anunciante colocar anuncios en los resultados del motor de búsqueda de Google y en la red publicitaria de Google. Google AdWords permite a un anunciante predefinir palabras clave específicas, de modo que un anuncio en los resultados de búsqueda de Google solo se muestre cuando el usuario utilice el motor de búsqueda para recuperar un resultado relevante. En la red publicitaria de Google, los anuncios se distribuyen en páginas web pertinentes mediante un algoritmo automático, teniendo en cuenta las palabras clave previamente definidas.

La empresa operadora de Google AdWords es Google Inc., 1600 Amphitheatre Pkwy, Mountain View, CA 94043-1351, Estados Unidos.

La finalidad de Google AdWords es la promoción de nuestro sitio web mediante la inclusión de publicidad relevante en sitios web de terceros y en los resultados del motor de búsqueda Google, así como la inserción de publicidad de terceros en nuestro propio sitio web.

Si un titular de los datos accede a nuestro sitio web a través de un anuncio de Google, Google deposita una cookie de conversión en el sistema informático del titular. La definición de cookies ya fue explicada anteriormente. Una cookie de conversión pierde su validez después de 30 días y no se utiliza para identificar al titular. Mientras la cookie siga siendo válida, se utiliza para comprobar si determinadas subpáginas (por ejemplo, el carrito de compras de una tienda en línea) fueron visitadas en nuestro sitio web. Mediante la cookie de conversión, tanto Google como el responsable pueden entender si una persona que llegó a nuestro sitio a través de un anuncio de AdWords generó una conversión, es decir, completó o canceló una transacción de compra.

Los datos e información recopilados mediante la cookie de conversión son utilizados por Google para elaborar estadísticas de visitas de nuestro sitio web. Estas estadísticas permiten determinar el número total de usuarios que accedieron a nuestro sitio a través de anuncios de AdWords, evaluar el éxito o fracaso de dichos anuncios y optimizar futuras campañas de AdWords. Ni nuestra empresa ni otros anunciantes de Google AdWords reciben información de Google que permita identificar personalmente al titular de los datos.

La cookie de conversión almacena información personal, como las páginas de Internet visitadas por el titular. En cada visita a nuestro sitio web, dichos datos personales, incluida la dirección IP utilizada para el acceso, se transmiten a Google en Estados Unidos y se almacenan allí. Google puede transferir los datos personales recopilados mediante este procedimiento técnico a terceros.

El titular de los datos puede, en cualquier momento, impedir la instalación de cookies a través de la configuración correspondiente del navegador de Internet utilizado, y de este modo negar permanentemente la colocación de cookies. Tal configuración también impediría que Google colocara una cookie de conversión en el sistema informático del titular. Además, las cookies ya instaladas por Google AdWords pueden eliminarse en cualquier momento mediante el navegador u otros programas de software.

El titular de los datos también tiene la posibilidad de oponerse a la publicidad basada en intereses de Google. Para ello, debe acceder, desde cada navegador utilizado, al siguiente enlace: www.google.de/settings/ads
 y establecer la configuración deseada.

Más información y las disposiciones aplicables sobre protección de datos de Google pueden consultarse en: https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

12. Uso de Leadinfo

Utilizamos el servicio de generación de leads de Leadinfo B.V., Crooswijksesingel 50, 3034 CJ Róterdam, Países Bajos. El uso de este servicio se basa en nuestros intereses legítimos, en el sentido del Art. 6, apartado 1, letra f) del GDPR, para el análisis, la optimización y el funcionamiento económico de nuestras ofertas.

Este servicio reconoce visitas de empresas a nuestro sitio web sobre la base de direcciones IP, las cuales se comparan con datos de fuentes públicas, como el Registro Mercantil. El servicio nos transmite esta información de acceso público, como nombres o direcciones de empresas, de modo que podamos obtener una visión general de qué compañías visitan nuestro sitio web. Principalmente se recopilan datos en el ámbito B2B y se nos transmiten. No obstante, dado que en casos individuales también pueden recopilarse y transmitirse datos personales de personas físicas, le informamos sobre este servicio.

Para más información sobre la protección de datos en Leadinfo, puede consultar la política de privacidad del servicio en: https://www.leadinfo.com/en/privacy/.

Además, Leadinfo instala dos cookies propias (first-party) para evaluar el comportamiento del usuario en nuestro sitio web y procesa dominios de los formularios ingresados (por ejemplo, “domain.com”) con el fin de correlacionar direcciones IP con empresas y mejorar sus servicios. Para más información, visite: www.leadinfo.com.

Si accede a nuestro sitio web y no desea que Leadinfo identifique su dirección IP, puede excluirse voluntariamente en: www.leadinfo.com/en/opt-out. En caso de optar por la exclusión, su información dejará de ser recopilada por Leadinfo.

13. Uso de Lead Forensics

Utilizamos el servicio de generación de leads de Lead Forensics Ltd, 3000 Lakeside, North Harbour, Portsmouth PO6 3EN, EE. UU.. El uso de este servicio se basa en nuestros intereses legítimos, en el sentido del Art. 6, apartado 1, letra f) del GDPR, para el análisis, la optimización y el funcionamiento económico de nuestras ofertas.

Este servicio reconoce las visitas de empresas a nuestro sitio web sobre la base de direcciones IP, las cuales se comparan con datos de fuentes públicas, como el Registro Mercantil. El servicio nos transmite esta información de acceso público, como nombres o direcciones de empresas, de modo que podamos obtener una visión general de qué compañías visitan nuestro sitio web. Principalmente se recopilan datos en el ámbito B2B y se nos transmiten. No obstante, dado que en casos individuales también pueden recopilarse y transmitirse datos personales de personas físicas, le informamos sobre este servicio.

Para más información sobre la protección de datos en Lead Forensics, puede consultar la política de privacidad del servicio en: https://www.leadforensics.com/privacy-policy/.

Además, Lead Forensics instala dos cookies propias (first-party) para evaluar el comportamiento del usuario en nuestro sitio web y procesa dominios de los formularios ingresados (por ejemplo, “domain.com”) con el fin de correlacionar direcciones IP con empresas y mejorar sus servicios. Para más información, visite: www.leadforensics.com.

Si accede a nuestro sitio web y no desea que Lead Forensics identifique su dirección IP, puede excluirse voluntariamente en: https://optout.leadforensics.com/. En caso de optar por la exclusión, su información dejará de ser recopilada por Lead Forensics.

14. Google Web Fonts

Este sitio utiliza las denominadas fuentes web (Web Fonts) proporcionadas por Google para mostrar tipografías de manera uniforme. Cuando accede a una página, su navegador carga las fuentes web necesarias en la memoria caché del navegador para mostrar los textos y tipografías correctamente.

Para ello, el navegador que utilice debe establecer una conexión con los servidores de Google. De este modo, Google obtiene conocimiento de que se ha accedido a nuestro sitio web a través de su dirección IP. El uso de Google Web Fonts responde a nuestro interés legítimo en garantizar una presentación uniforme y atractiva de nuestras ofertas en línea, conforme al art. 6, apdo. 1, letra f) del GDPR. Si su navegador no admite Web Fonts, su computadora utilizará una fuente predeterminada.

Puede encontrar más información sobre Google Web Fonts en: https://developers.google.com/fonts/faq y en la política de privacidad de Google: https://www.google.com/policies/privacy/.

15. Base jurídica para el tratamiento

El art. 6(1) letra a) del GDPR sirve como base jurídica para las operaciones de tratamiento en las que obtenemos el consentimiento para un fin específico.

Si el tratamiento de datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado sea parte, como ocurre, por ejemplo, cuando el tratamiento es necesario para el suministro de bienes o la prestación de cualquier otro servicio, dicho tratamiento se basa en el art. 6(1) letra b) del GDPR. Lo mismo se aplica a las operaciones de tratamiento necesarias para llevar a cabo medidas precontractuales, por ejemplo en el caso de consultas sobre nuestros productos o servicios.

Si nuestra empresa está sujeta a una obligación legal que requiera el tratamiento de datos personales, como para el cumplimiento de obligaciones fiscales, el tratamiento se basa en el art. 6(1) letra c) del GDPR.

En casos excepcionales, el tratamiento de datos personales puede ser necesario para proteger los intereses vitales del interesado o de otra persona física. Esto sucedería, por ejemplo, si un visitante resultara herido en nuestra empresa y su nombre, edad, datos del seguro médico u otra información vital tuvieran que transmitirse a un médico, hospital u otro tercero. En tal caso, el tratamiento se basaría en el art. 6(1) letra d) del GDPR.

Finalmente, las operaciones de tratamiento también pueden basarse en el art. 6(1) letra f) del GDPR. Esta base jurídica se utiliza para los tratamientos que no están cubiertos por ninguno de los fundamentos mencionados anteriormente, siempre que el tratamiento sea necesario para los intereses legítimos perseguidos por nuestra empresa o por un tercero, salvo que prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales del interesado que requieran la protección de sus datos personales. Dichos tratamientos se consideran particularmente admisibles porque han sido expresamente reconocidos por el legislador europeo, quien estableció que puede asumirse un interés legítimo si el interesado es cliente del responsable del tratamiento (Considerando 47, segunda frase del GDPR).

16. Intereses legítimos perseguidos por el responsable o por un tercero

Cuando el tratamiento de datos personales se base en el art. 6(1) letra f) del GDPR, nuestro interés legítimo consiste en llevar a cabo nuestra actividad empresarial en favor del bienestar de todos nuestros empleados y accionistas.

17. Período de conservación de los datos personales

El criterio utilizado para determinar el período de conservación de los datos personales es el plazo legal de retención aplicable. Una vez transcurrido dicho plazo, los datos correspondientes se eliminan de manera rutinaria, siempre que ya no sean necesarios para el cumplimiento del contrato o para la iniciación de un contrato.

18. Provisión de datos personales como requisito legal o contractual; Requisito necesario para la celebración de un contrato; Obligación del interesado de proporcionar los datos personales; posibles consecuencias de no proporcionarlos

Aclaramos que la provisión de datos personales está en parte exigida por la ley (por ejemplo, regulaciones fiscales) o también puede derivarse de disposiciones contractuales (por ejemplo, información sobre la contraparte contractual).

En ocasiones, puede ser necesario para la celebración de un contrato que el interesado nos proporcione datos personales, los cuales deben ser posteriormente tratados por nosotros. Por ejemplo, el interesado está obligado a proporcionarnos datos personales cuando nuestra empresa celebra un contrato con él o ella. La falta de provisión de dichos datos personales tendría como consecuencia que no se pudiera concluir el contrato con el interesado.

Antes de que se proporcionen datos personales por parte del interesado, este debe ponerse en contacto con cualquier empleado. El empleado aclarará al interesado si la provisión de los datos personales es un requisito legal o contractual, o si es necesaria para la celebración del contrato, así como si existe una obligación de proporcionar dichos datos y las consecuencias de no hacerlo.

19. Existencia de decisiones automatizadas

Como empresa responsable, no utilizamos toma de decisiones automatizada ni elaboración de perfiles.

La presente Política de Privacidad ha sido generada por el Generador de Políticas de Privacidad de la Asociación Alemana de Protección de Datos, desarrollado en cooperación con los abogados especializados en privacidad de WILDE BEUGER SOLMECKE, Colonia.

This Privacy Policy has been generated by the Privacy Policy Generator of the German Association for Data Protection which was developed in cooperation with Privacy Lawyers from WILDE BEUGER SOLMECKE, Cologne.